miércoles, 21 de noviembre de 2012

Casa de Hernán Cortés en Reforma e Hidalgo

(Portafolio 5) 

Hotel & SPA Hacienda de Cortes, se ubica en la esquina de las avenidas Reforma e Hidalgo, frente a la Alameda Central.

El corazón de la época Colonial Mexicana resplandece en esta antigua hacienda cañera del siglo XVI, fundada por Hernán Cortés en 1530. Conocida por el nombre de San Antonio Atlacomulco, esta pieza de arte arquitectónica es un ejemplo magnífico de la época de los conquistadores, sus leyendas se encuentran grabadas en sus muros de mampostería y sus pasajes históricos, rodeados de exuberantes jardines y corrientes de agua cristalina. 

Podemos ver su sitio en Hotel & SPA Hacienda de Cortes









Estando por la zona, podemos ir a la avenida puente de Alvarado, hacia el Museo de San  Carlos.


Ver mapa más grande
Esta avenida se llama así por la leyenda según la cual el conquistador Pedro de Alvarado, en la uída durante la noche triste, para escapar de los enfurecidos Mexicas, usó una lanza como garrocha para saltar un río y escapar. 


Los conquistadores huían de Tenochtitlán por la calzada que en aquel entonces unía aquella ciudad con el reino de Tlacopan, tributario y vecino de Azcapotzalco; esta calzada fue construida sobre el lago y estaba costada en partes para que los aztecas salvaran de día con unos grandes y sólidos puentes hechos de madera, que por las noches retiraban. Los conquistadores prepararon una huida nocturna construyendo un puente similar, que irían colocando en las zanjas que cortaban la calzada;los españoles transportaban con gran trabajo los tesoros robados a los aztecas, como piedras preciosas, joyas y piezas de valor artístico. 

Todo bien, pero una mujer salió en ese momento con su cántaro para tomar un poco de agua de la última fuente que proveía de agua a la población, cuando en ese momento escuchó el derrumbe del puente construido por los españoles, causado por el cargamento tan pesado que llevaba a cuestas, eso sin contar los mismos fugitivos y los caballos. Acto seguido, aquella mujer dio aviso a toda la comunidad y los vecinos salieron con sus armas para perseguir a los conquistadores; al poco tiempo llovían flechas y piedras por todos lados, volando como letales proyectiles los cuchillos de pedernal. 

Alvarado peleaba en la retaguardia, tratando de detener a los atacantes, pero al llegar al tablado que se encontraba donde hoy es la calle de Puente de Alvarado, cae muerta su yegua al mismo tiempo que se derrumba la estructura de madera; y ante tal situación en que Pedro se debatía entre la vida y la muerte, tomó su lanza y la apoyó muy lejos sobre piedras, tesoros perdidos, caballos y soldados muertos, y como todo un atleta olímpico salto hasta el otro lado de la calzada. Este super salto que ejecutara el conquistador (que hoy conocemos como salto de garrocha), no ha podido ser superado su en las competencias olímpicas mundiales. 









Ver mapa más grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario