jueves, 6 de diciembre de 2012

Uniendo los puntos .., un tour por el centro histórico

Portafolio 7 Ahora vamosa organizar un recorrido por los sitios anteriormente mencionados en este blogg. Nuestro tour empezará por un lugar ideal para nuestro fin,un punto en el centro de nuestros recorridosdonde podremos descanzar y disfrutar tranquilamente de todo lo que nos puede ofrecer: Hotel & SPA Hacienda de Cortes o La Hacienda de Atlacomulco, con sus albercas y jardines es un ambiente perfecto para vacacionar. De este punto podremos ir a nuestros distintos destinos con facilidad y regresar a la comodidad de nuestro alojamiento.
1.er Recorrido: Museo Nacional San Carlos y calle de puente de Alvarado, ubicado en la calle puente de Alvarado, anteriormente conocido como palacio del Conde de Buenavista
La construcción de este edificio se llevó a cabo entre los años de 1798 a 1805, por encargo de la segunda marquesa de Selva Nevada para su hijo, el conde de Buenavista, quien murió antes de terminado el palacio. Su proyección se atribuye al valenciano Manuel Tolsá, director del área de escultura en la Academia de San Carlos y autor de destacados ejemplos neoclásicos en arquitectura y escultura, como el Palacio de Minería, las obras de conclusión de la Catedral Metropolitana y la estatua ecuestre de Carlos IV (conocida como El Caballito).
A lo largo del siglo XIX funcionó como casa habitación de familias con títulos nobiliarios y de personajes de la escena política mexicana. A partir de 1899 tuvo otros fines distintos a los residenciales, como sede de las oficinas de la Tabacalera Mexicana, de la Lotería Nacional y de la Escuela Nacional Preparatoria N° 4, entre otros. En 1968, la custodia del inmueble pasó al Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual lo destinó para albergar la colección de arte europeo que hasta entonces había resguardado la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos).


2o. Recorrido: Plaza de las 3 Culturas, como dijimos, este lugar junta todas las epocas de México, Mexico prehispanico, colonial y Moderno. Dos grandes tragedias se han vivido en ésta plaza. El 2 de Octubre de 1968, se llevó a cabo una manifestación de más de catorce mil estudiantes que protestaban contra los gastos que el gobierno hacía por los Juegos Olímpicos. El sitio fue rodeado por soldados quienes dispararon contra ellos. En la Plaza hay un monumento con la lista de los nombres de algunos estudiantes que murieron. La segunda fue septiembre 19 de 1985, cuando un terremoto que afectó a la Ciudad de México provocó el derrumbe de algunos edificios en Tlatelolco.

3er. Recorrido: Templo Mayor y Catedral, Un gran descubrimiento arqueológico a los pies de la Catedral.
Según la tradición, el Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente. Este primer basamento dedicado a Huitzilopochtli, aunque humilde porque fue construido con lodo y madera, marcó el principio de lo que con el tiempo sería uno de los edificios ceremoniales más famosos de su época. Uno a uno los gobernantes de México-Tenochtitlan dejaron como testimonio de su devoción una nueva etapa constructiva sobre aquella pirámide, y si bien las obras sólo consistían en ado­sar­le taludes y renovar escalinatas, el pueblo podía constatar el poder de su gobernante en turno y el engrandecimiento de su dios tribal, el victorioso dios-sol de la guerra.  

4o. Recorrido: Calle Regina y exconvento de Regina, En 1573 la administración virreinal cedió amplios terrenos a las religiosas concepcionistas en el viejo calpulli prehispánico de Moyotlán (más tarde barrio de San Juan) para que establecieran un convento. La fundación, dedicada a la Reina del Cielo traducción de la expresión latina Regina Coeli y a la Natividad de la Virgen María, fue aprobada por el Papa Gregorio XIII en 1578. El templo del monasterio se edificó en el ángulo que forman las actuales calles de Bolívar y Regina, frente a un espacio libre que ya en el siglo XVII se conocía con el nombre de Plaza Chiquita de Regina. Su forma irregular se origino en el trazo de una de las acequias que atravesaban ese baldío. El convento y el templo primitivos fueron muy pobres, con cimentación deficiente.


5o. Recorrido: Templo de san Francisco el Grande, Un antiguo templo franciscano es nuestro último punto a visitar, frente al palacio de los azulejos (un proximo lugar a comentar y visitar, ya que por su proximidad es un buen punto complementario a nuestro tour por el centro histórico.